Exitoso 3er Foro Internacional “Pollos del Uruguay al Mundo”

Con cerca de 200 participantes a lo largo de 5 horas de conferencias, la Cámara Uruguaya de Procesadores Avícolas (CUPRA) celebró por tercer año consecutivo su Foro Internacional “Pollos del Uruguay al Mundo”. Este encuentro reunió a autoridades nacionales, referentes del sector y expertos internacionales para proyectar el desarrollo exportador de la carne aviar uruguaya. 

En la apertura del evento, el Ing. Leonardo Bove, vicepresidente del Instituto Nacional de Carnes (INAC), y el presidente de CUPRA, Domingo Estévez, coincidieron en la necesidad de profundizar la articulación público-privada y consolidar bienes públicos estratégicos —tales como estándares de calidad, protocolos sanitarios y transparencia comercial— para convertir el crecimiento de la producción en oportunidades sostenibles de inserción internacional. Las intervenciones inaugurales marcaron el rumbo de la jornada, con énfasis en la competitividad y las inversiones necesarias para escalar la producción nacional. 

Uno de los bloques centrales fue la exposición del Ing. Agr. Federico Stanham (CUPRA), quien presentó los avances en la puesta en marcha del Compromiso Nacional por la Avicultura. Stanham destacó los avances alcanzados en el último año como la puesta en marcha de la primera auditoría de calidad de carne aviar, la mejora en los estándares de las plantas de faena y el análisis de las condiciones competitivas y la evaluación del proceso de inversión. 

Como hito principal del día, CUPRA formalizó su ingreso al International Poultry Council (IPC), la organización que articula a las asociaciones nacionales del sector avícola a nivel mundial. El presidente del IPC, Ricardo Santín entregó el certificado oficial que designa a CUPRA como miembro de esta organización y resaltó que  ingreso al IPC es un paso clave para posicionar a la avicultura uruguaya en foros internacionales, facilitar el acceso a mercados exigentes y participar en la definición de normas y estándares globales. 

En el bloque institucional nacional, las presentaciones de referentes del INAC y del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) abordaron la auditoría de calidad de la carne aviar en marcha, las mejoras en inocuidad y los programas de mejora continua en plantas de faena. Los expositores presentaron los avances alcanzados en cada uno de esos proyectos y los resultados preliminares.

El foro contó con un bloque internacional con dos expositores que compartieron experiencias de la región. Roberto Becerra (Chile) relató la trayectoria y las políticas que posibilitaron la construcción de una agenda exportadora en su país, mientras que Osler Desouzart, el orador más destacado de la tarde, ofreció una charla sobre los cambios en los hábitos de consumo a nivel global y las oportunidades que esos cambios generan para la carne aviar uruguaya. 

El cierre estuvo a cargo de dos autoridades nacionales: el subsecretario de Ganadería, Agricultura y Pesca, Matias Carámbula y el subsecretario de la Presidencia, Alejandro Sánchez. Carámbula destacó los avances en el sector y reiteró la necesidad de que el sector sea protegido por políticas públicas que apoyen el proyecto de desarrollo que tiene el sector, porque de ese modo se está protegiendo el empleo, la inversión nacional y a un sector que produce alimentos de cada vez mayor calidad. 

Sánchez por su parte destacó el trabajo que viene haciendo CUPRA en los últimos años, en particular haberse incorporado formalmente al directorio del INAC y felicitó el trabajo realizado por las empresas de la cámara para seguir trabajando en la mejora de la calidad y en la apertura de mercados de exportación. En ese sentido destacó el apoyo al Compromiso Nacional por la Avicultura y que este representa la hoja de ruta del gobierno actual comandado por Yamandú Orsia para el sector.

 

Compartír en: