Guillermo Henderson, experto en comercialización internacional de carne aviar, comparte su experiencia para proyectar la carne aviar uruguaya al mundo

Guillermo Henderson, experto en comercialización internacional de carne aviar, expone el contexto internacional para el sector y desarrolla la situación de algunos mercados meta: Japón, Tailandia, China, Arabia Saudita, USA y Chile.
El potencial de la exitosa experiencia de la carne bovina, al servicio del futuro de la carne aviar uruguaya

El testimonio de Marcelo Secco, CEO de MARFRIG URUGUAY, sirve de inspiración para diseñar la hoja de ruta que el sector avícola está decidido a transitar para crear una corriente exportadora sustentable.
Cierre del 1er Foro Internacional, Pollos del Uruguay al mundo

Con la presencia de las máximas autoridades del gobierno, Domingo Estévez, presidente de CUPRA planteó los desafíos del sector y del país para desarrollar una corriente exportadora sustentable, para lo que reforzó la idea de la colaboración y coordinación del sector público y el sector privado como condición fundamental para avanzar en esa dirección.
Brasil exporta a más de 150 países y sigue abriendo mercados para su carne de pollo

Ricardo Santin, Presidente de ABPA compartió la visión de Brasil, principal exportador mundial de carne de pollo, que se dirige hacia lograr la exportación de 5 millones de toneladas de carne de pollo (en 2022 fueron 4,8 millones).
Juan Carlos Domínguez, Presidente de Chile Carne, expuso sobre la experiencia chilena

Chile se destaca por su apertura al mundo con múltiples acuerdos de libre comercio. Hoy la carne aviar chilena llega a más de 60 mercados y desarrolla un modelo en el que convive la exportación con la importación, siendo USA el principal mercado con el 58% de las exportaciones, seguido por México y China. La carne aviar es el 4º rubro de exportación de Chile.
Carlos Sinesi: «Hay que cuidar muy bien lo que se importa para cuidar la cadena productiva»

El experto argentino Carlos Sinesi, tras compartir la experiencia de Argentina, concluyó que el proceso de hacer crecer al sector y de desarrollar la exportación, «exige amoldarse a los cambios, dedicación, acción y formidables dotes de paciencia.» Destacó también que para cuidar la avicultura «tengo que cuidar muy bien lo que voy a importar. Una cosa es importar genética para ser cada vez mejor y otra cosa es ir a las bases. Ahí tenemos que intercambiar ideas para no repetir errores.»
1er. Foro Internacional: Desafíos para la exportación de carne aviar uruguaya.

Martes 26 en Torre Ejecutiva. Participa el Presidente de la república, y principales autoridades del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, del INAC, académicos y referentes del sector privado local y regional.
Día Latinoamericano del Pollo

La avicultura en América Latina celebra crecimiento en producción y consumo y refuerza su compromiso con la seguridad alimentaria en el continente.
Visita histórica del ministro de Ganadería a CUPRA

El ministro Fernando Mattos, junto a una delegación del ministerio se reunieron con las empresas integrantes de CUPRA para hablar de la nueva agenda del sector que incluye exportaciones, influenza aviar y proyecciones del sector.
CUPRA desmiente a la Unión de Vendedores de Carne sobre el precio del pollo

La Cámara Uruguaya de Procesadores Avícolas (CUPRA) advierte sobre la falsedad de la afirmación que la Unión de Vendedores de Carne (UVC) realizó respecto a la suba del precio del pollo entero y de las supremas cortadas, afirmando que es consecuencia de la suspensión de las importaciones.