Firma de convenio con la Dirección General de Servicios Ganaderos

El pasado viernes 11 de febrero, en el marco de la 10ª Expo Avícola, realizada en San Bautista, Canelones, se firmó un convenio que suma los intereses y las capacidades públicas y privadas para mantener y mejorar el estatus sanitario de la producción avícola del país, mediante un aporte del sector privado, de USD 116.000 en cuatro años, para apoyar el trabajo de los laboratorios oficiales.

Propiedades nutricionales del pollo

La carne de pollo es la proteína animal más consumida del mundo. Su consumo aporta proteínas de alto valor biológico, importantes vitaminas (ácido fólico y B3), minerales y menos cantidad de grasas saturadas que las carnes rojas.

250 kilos de pollo en paella gigante de Piriápolis

El fin de semana pasado se realizó en Piriápolis una nueva edición de la Paella Gigante, que tradicionalmente da lugar al inicio de la temporada turística. Para su elaboración, además de 300 kilos de arroz, mariscos, vegetales, aceite y caldo, se utilizaron  250 kilos de pollo.

COOPERACIÓN PARA CUIDAR EL STATUS SANITARIO DE LA CARNE AVIAR URUGUAYA

El sector avícola continúa apostando a crear las condiciones para crecer de forma sostenible. Ha dado un paso trascendente al acordar con el MGAP un convenio de cooperación por el cual el sector aportará durante los años 2021 a 2024 la suma de USD 116.000 en materiales para análisis de laboratorio que permitan realizar el monitoreo de enfermedades y así sostener y mejorar el estatus sanitario del Uruguay.

TRAZABILIDAD AVÍCOLA

El Uruguay ha marcado un fuerte liderazgo en la aplicación de sistemas de trazabilidad animal. El sistema más conocido es el de los bovinos, pero existe también un Sistema de Trazabilidad Avícola que abarca toda la cadena productiva, que da garantías altas de sanidad e inocuidad, asegurando al consumidor un producto de calidad, seguro para su alimentación.

REUNIÓN EN CANCILLERÍA

Una delegación de CUPRA se reunión con el Canciller Bustillo y autoridades del MRREE para analizar las oportunidades que se abren con el TLC con China y discutir sobre la estrategia de inserción internacional para la carne aviar y subproductos, trabajo que se viene coordinando además con el MGAP y el INAC.